martes, 14 de febrero de 2017




VIDA SALUDABLE
Una filosofía de vida saludable necesita comportamientos y hábitos que protejan la calidad de vida manteniendo el equilibrio entre el ambiente que nos rodea y nuestro ser físico y psíquico. El trinomio cuerpo-alma-espíritu requiere atención en los tres niveles en una sinergia indispensable para vivir en armonía y gozar de buena salud mental y física.
Un estilo de vida saludable no debe estar influido y determinado por factores de riesgo sino por otros protectores del bienestar, para lo cual el ser humano debe integrarse al proceso dinámico social de la vida cotidiana con comportamientos, conductas, hábitos que desafíen las costumbres y tradiciones que lo perjudican para alcanzar el bienestar en su búsqueda por cubrir las necesidades básicas.

salad-374173_1920
Los factores protectores de un estilo de vida saludable pueden ser variados, como por ejemplo:
  • Tener un proyecto de vida que le brinde sentido a la vida. 
  • Sostener un plan de acción, auto gestión, auto decisión y deseos de aprender.
  • Mantener un sentido de pertenencia e identidad que fortalezca la autoestima.
  • Promover las relaciones interpersonales, la comunicación e integración con la familia y la sociedad. 
  • Tomar medidas de higiene mental para preservar la salud psíquica. 
  • Procurar la buena convivencia, tolerancia, solidaridad y negociación permanente para mantener vínculos sanos. 
  • Planificar el tiempo libre y disfrute del ocio. 
  • Combatir factores de riesgo como alcoholismo, tabaquismo, droga dicción, vida sedentaria, dieta hipercalórica, estrés, auto medicación y abuso de sustancias o medicamentos. 
  • Prevenir enfermedades asociadas a los malos hábitos como hipersensible, enfermedad cardiovascular, obesidad y diabetes. 
  • Acceder a programas de salud, educación, actividad física, recreativos, culturales, entre otros. 
  • Resultado de imagen para concepto para una vida saludable

Los cuidados en la higiene dental, evitar la comida chatarra, limitar el tiempo frente al televisor o a la computadora a no más de dos horas diarias, hacer ejercicio físico una hora por día, consumir frutas y verduras diariamente y evitar bebidas azucaradas, son recomendaciones saludables para mantener un peso adecuado y el bienestar en general. Una vida saludable se logra con una estrategia de compromiso y responsabilidad individual para alcanzar el desarrollo, donde la buena alimentación, el ejercicio físico, el optimismo y una actitud decidida ayudarán a vivir y sentirnos mejor. Significados relacionados Salud Higiene mental Actividad física Cultura física Educación física
Tener un proyecto de vida que le brinde sentido a la vida.
NUEVE RECOMENDACIONES PARA UNA VIDA SALUDABLE


Mundial de la Salud, le brindamos una decena de consejos que le ayudarán a tener una vida saludable: 

1. Alimentación sana. La buena alimentación pasa por la calidad, no por la cantidad de los alimentos que ingerimos. El Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición recomienda consumir, diariamente, dos tazas de leche o yogurt, verduras de color verde y amarillo y por lo menos dos frutas. También aconseja comer carnes variadas (vacuna, pollo, pescado) 4 a 5 veces por semana e ingerir poca cantidad de azúcares y grasas animales. 

2. Actividad física. Caminar por lo menos 30 minutos todos los días ayuda a mantenerse saludable. Muchas enfermedades, como la diabetes, la obesidad y la hipertensión, se pueden controlar con la práctica frecuente de alguna actividad física, además de la alimentación saludable. 

3. Control prenatal. Permite detectar factores de riesgo en el embarazo que pueden tratarse para evitar complicaciones que puedan afectar la salud de la madre y el bebé o incluso poner en peligro sus vidas. 

4. Evitar adicciones. Adicciones como el tabaco y el alcohol son causantes de enfermedades y accidentes. 

El tabaco está estrechamente relacionado con el cáncer de pulmón y el alcohol es causante de accidentes y desencadenante de violencia. El abuso de ambas sustancias causa dependencia sicológica, con consecuencias negativas para la persona y su entorno familiar. 

5. Hábitos de limpieza . La higiene es una de las claves para prevenir enfermedades transmitidas por virus y parásitos. El aseo personal diario, una correcta manipulación de los alimentos y la limpieza del hogar -sobre todo ahora para prevenir la propagación del dengue- son medidas preventivas de gran ayuda. 

Es recomendable lavarse las manos con frecuencia, especialmente después de ir al baño y al llegar de la calle. El lavado de los alimentos también es importante. 

6. Seguridad en el tránsito. El respeto a las normas de tránsito, el uso del cinturón de seguridad y la precaución en la velocidad ayudan a evitar accidentes que no solo pueden afectar gravemente la salud, sino incluso acabar con la vida. 

7. Salud sexual. La vida sexual repercute directamente en el estado de salud en general. La utilización de métodos de prevención de embarazos no deseados y, sobre todo, de protección contra enfermedades de transmisión sexual (entre ellas el sida), son fundamentales para una vida sexual saludable. 

8. Mente saludable. El estrés y la depresión son patologías cada vez más frecuentes. Los especialistas aconsejan aprender a expresar los sentimientos en forma adecuada, pensar antes de actuar, llevar una vida balanceada y cuidar la salud física (con ejercicio, alimentación saludable, descanso adecuado y evitando adicciones), para tener una buena salud mental.

9. Chequeo periódico. Los especialistas recomiendan realizarse un chequeo médico completo al menos una vez al año para las personas sanas y, las que padecen de alguna enfermedad, controles más frecuentes, dependiendo del tipo de problema. De este modo se pueden detectar a tiempo enfermedades y complicaciones.
Resultado de imagen para concepto para una vida saludable

¿PARA QUE SIRVE TENER UNA VIDA SALUDABLE?

Se entiende por vida saludable a aquella forma de vida en la cual la persona mantiene un armónico equilibrio en su dieta alimentaria, actividad física, intelectual, recreaccion (sobre todo al aire libre) descanso, higiene y paz espiritual.

Para llevar una vida saludable deben evitarse todo tipo de excesos: es tan malo comer mucho como comer demasiado poco. En este sentido deben escogerse los alimentos más nutritivos, en especial cereales, frutas y verduras, y beber abundante agua, manteniendo un peso corporal adecuado. La moda ha impulsado a las personas a bajar de peso para mostrarse sumamente delgadas, lo que lleva a muchos jóvenes a enfermedades como la bulimia y la anorexia que ponen en riesgo su vida.
Con los demás aspectos sucede algo parecido. Por ejemplo, se debe dormir aproximadamente ocho horas por día, caminar veinte cuadras diarias (de acuerdo a la edad y estado físico general). Nada debe vivirse como una obsesion, pensar todo el tiempo en las cosas que podrían afectarnos y evitarlas desesperadamente, solo conducirá a alterar el equilibrio psicológico.
Debe además, evitarse las drogas, el alcohol, el tabaco, la auto medicación; y consultar al médico en casos de que se sientan síntomas de alguna patologia, y una vez al año,como rutina, luego de los 40 años, para hacer analisis, estudios cardiológicos, y controlar la presión arterial.
En la actualidad las condiciones de vida hacen difícil evitar el stress y los apuros cotidianos; se tiende a comer rápido y mal, consumir productos ricos en grasas y colorantes, dormir poco, tratar de tener cada vez más cosas materiales quitando tiempo al ocio y a la vida social, que también son partes necesarias de una vida sana. Muchas de las enfermedades reconocen su origen en el estilo de vida moderno.

DEFINICIÓN PARA UNA VIDA SANA
Una vida sana la podemos definir como mantener un equilibrio entre nuestro ser y el ambiente que nos rodea, un balance entre nosotros como personas, las relaciones con los demás y el respecto hacia la naturaleza.
Pero así como debemos mantener una armonía hacia lo externo, también debemos hacerlo hacia el interior de nosotros mismos, es lo que se conoce como el equilibrio mente-cuerpo-espíritu y debemos nutrir, alimentar, ejercitar y dar descanso a cada uno de manera proporcionada.
Si queremos una vida sana debemos entender que la mente puede afectar el cuerpo, el espíritu puede afectar la mente y también el cuerpo, todos afectan a todos de manera bidireccional y también el exterior (el ambiente) afecta a cada uno. Por eso la importancia de estar bien tanto interna como externamente.
Volviendo a los principios, una vida sana se resume en ser, hacer y tener, desde lo interno hasta lo externo, desde la mente, el cuerpo y el espíritu hasta tu casa, la calle, la naturaleza hasta tus familiares, amigos y conocidos (y también desconocidos).
para nuestra vida sana nos enfocamos en trabajar los 4 pilares básicos de una vida sana pero también hacemos referencia a los demás aspectos y es por ello que encontrarás información acerca de:
  • Nutrición celular
  • Alimentación adecuada y balanceada
  • Consejos y tipos básicos para un estilo de vida saludable
  • Tendencias alimentarias
  • Efectos del estilo de vida en la salud
  • Prevención de enfermedades crónicas
  • Ejercicio y actividad física
  • Relajación y manejo del estrés
  • Relaciones con los demás
  • Motivación, pensamiento positivo, optimismo y un poco más…  
Resultado de imagen para concepto para una vida saludable
HÁBITOS DE SALUD SALUDABLE 

Desde esta perspectiva se puede determinar que los hábitos necesarios para llevar una vida saludable son los siguientes:
  • Dieta equilibrada: una alimentación saludable se rige por incluir todos los alimentos contemplados en la pirámide nutricional, pero en las proporciones adecuadas y en la cantidad suficiente (no más) para mantener las necesidades nutricionales del organismo en función del consumo energético que éste realiza con la actividad diaria. El valor energético diario de la dieta debe ser de 30-40 kilocalorías por hilo de peso. Los hidratos de carbono deben ocupar un 50-55% de los nutrientes, con no más de un 10% de azúcares simples. Las grasas han de ser un 30% del valor energético total, repartiéndose del siguiente modo: un 15-20% de grasas monoinsaturadas, un 5% de poliinsaturadas y no más de un 7-8% de saturadas. Las proteínas consumidas no deben superar el 10% de la dieta. Finalmente, se debe aportar al organismo unos 20-25 gramos de fibra vegetal.
      
  • Hábitos tóxicos: el tabaco, el alcohol y las drogas inciden de forma muy negativa sobre la salud. La única tolerancia se refiere exclusivamente al vino o la cerveza, de los que incluso se recomienda el consumo del equivalente a una copa diaria.
       
  • Ejercicio físico: las recomendaciones generales determinan unos 30 minutos diarios de actividad física, siendo suficiente caminar a paso rápido durante este tiempo. Ello permite quemar las calorías sobrantes y fortalecer músculos y huesos, pero también ayuda a controlar la tensión arterial, el colesterol y los niveles de glucosa en sangre, además de contribuir a la eliminación del estrés y ayudar a dormir mejor, adquirir un estado de relajación y evitar cambios de humor, mejorar la autoestima y el estado de satisfacción personal. También puede ser un buen medio para desarrollar una saludable actividad social cuando el ejercicio se hace en compañía.
      
  • Higiene: una higiene adecuada evita muchos problemas de salud: desde infecciones a problemas dentales o dermatológicos. El concepto de higiene no sólo se refiere al aseo y limpieza del cuerpo, sino que afecta también al ámbito doméstico.

Resultado de imagen para concepto para una vida saludable

No hay comentarios.:

Publicar un comentario